Saltear al contenido principal
PUERTO VARAS +56 9 5858 6279 LOS ÁNGELES +56 9 5334 4290

Tendencia Mundial

La Cirugía de Prótesis Ambulatoria surge a nivel mundial como una respuesta a necesidades que surgen tanto en el sistema público como privado de salud, debido a que el envejecimiento poblacional ha provocado que cada vez más adultos mayores sufran de artrosis de cadera o de rodilla, quienes generalmente necesitan una prótesis como solución para mejorar sus estilos de vida.

El aumento de cirugías ha generado un problema en el sistema público principalmente, ya que cirugías de este tipo requerían hospitalización de al menos tres días, y en los hospitales la demanda es tan alta que las camas no alcanzan para cubrir todas las cirugías de prótesis. Ante esto, la principal solución es la Cirugía de Prótesis Ambulatoria, ya que se evita el uso de camas, una técnica que ha sido implementada de gran manera en el sistema de salud público de Dinamarca.

Leer Más... >

Además, este avanzado procedimiento ha ayudado también a las clínicas y a sus pacientes, brinda beneficios como un menor costo de las cirugías al no requerir hospitalización para su recuperación, haciendo más accesible la opción de tener una prótesis a personas que la necesitan, como ha sido el caso del sistema privado de salud en Estados Unidos.

La Cirugía de Prótesis Ambulatoria tanto de rodilla como de cadera ya cuenta con 10 años de desarrollo desde que se publicaron los primeros reportes de experiencias anestésicas y quirúrgicas, así se han constatado los buenos resultados, con altas tasas de satisfacción de los pacientes y con casos de complicaciones normales a cualquier cirugía de este tipo.

En el caso de Chile la primera cirugía protésica ambulatoria de cadera fue realizada por el Dr. Orlando Paredes Molina y su equipo en el Hospital Clínico de La Florida el 3 de diciembre de 2014. Desde esa fecha el doctor y su equipo han operado a más de 200 pacientes, distribuyéndose en forma similar entre prótesis de cadera y rodilla.

Desde diciembre de 2018 se comenzó a operar de esta misma forma en el Centro de Referencia de Salud (CRS) Cordillera de Puente Alto, donde el modelo se puede desarrollar de mejor manera dado que este es un centro exclusivamente ambulatorio.

La experiencia descrita ha sido presentada en múltiples congresos nacionales e internacionales y la experiencia de cadera ya fue publicada en una revista científica de alto impacto de la especialidad.

Cirugía de Prótesis Ambulatoria

La Cirugía de Prótesis Ambulatoria se aplica a pacientes que sufren de artrosis severa, habitualmente de cadera o rodilla. En este procedimiento quirúrgico se reemplaza el cartílago que está desgastado y que genera dolor por un implante especialmente diseñado para que se adapte a la articulación.

La principal ventaja de esta operación es que el paciente ingresa, se opera y se da de alta el mismo día, evitando así la hospitalización.

Cirugía de Prótesis con Rápida Recuperación

La Cirugía de Prótesis con Rápida Recuperación, se realiza en Clínica MEDS y se diferencia a los demás procedimientos porque considera una corta estadía (sólo una noche de hospitalización), otorgando así beneficios para el paciente y su familia.

El procedimiento quirúrgico es el mismo en ambas nuevas modalidades de cirugía de prótesis, ocupando los más altos estándares quirúrgicos. En esta se reemplazará el cartílago que está desgastado por un implante especialmente diseñado para que se adapte a la articulación. El paciente ingresa y será sometido al procedimiento, para ser dado de alta al día siguiente, evitando así una hospitalización prolongada, de 3 a 4 noches, como es en el caso de las cirugías convencionales.

Etapas de la Cirugía de Prótesis Ambulatoria y Cirugía de Prótesis con Rápida Recuperación

Tanto la Cirugía de Prótesis Ambulatoria como la Cirugía de Prótesis con Rápida Recuperación tienen etapas similares y permiten que el paciente pueda estar en su casa el mismo día que se operó o al día siguiente de su intervención quirúrgica:

  1. Asignación de fecha de cirugía.
  2. Una vez realizado el ingreso en el centro donde se realizará la cirugía, se ingresa al preoperatorio y posteriormente se traslada al pabellón ambulatorio, donde será sometido a una anestesia de tipo regional, no general, y a bloqueos específicos de nervios que produzcan analgesia en el periodo postoperatorio.
  3. La cirugía de prótesis se realiza con la misma técnica quirúrgica que a un paciente hospitalizado, aplicando la máxima prolijidad para evitar sangramiento excesivo o dolor postoperatorio.
  4.  Una vez concluida la cirugía, el paciente es sometido a exámenes de radiografía y de sangre para chequear la correcta implantación de la prótesis y eliminar la posibilidad de necesidad de transfusión sanguínea.
  5. Al cumplirse los criterios de alta hospitalaria, es decir, una vez que el paciente se recuperó de la anestesia y puede levantarse, se le otorga el alta y se traslada a su domicilio en ambulancia. Entre ese momento y la visita al domicilio que se realizará al día siguiente se establece contacto telefónico con el paciente y su familia.
  6. Se inicia la asistencia domiciliaria por parte del equipo (enfermera y kinesiólogo).

Especialistas y equipo de profesionales

Con el objetivo de ampliar la cobertura para que más personas se puedan beneficiar de esta modalidad, tanto en el sistema público como privado, hoy los especialistas se están sumando a implementar el nuevo abordaje quirúrgico de prótesis en forma ambulatorio o con rápida recuperación.

El equipo multidisciplinario, liderado por el médico traumatólogo, quien realiza el diagnóstico e indicación de la cirugía cuando se requiere, debe contar con conocimiento en Cirugía de Prótesis Ambulatoria o Cirugía de Prótesis con Rápida Recuperación, para la aplicación de los más altos estándares de protocolo quirúrgico. A ello se suma el equipo habitual que interviene en pabellón, jugando un rol fundamental el anestesiólogo.

A ellos se suman los especialistas: enfermera y kinesiólogo, quienes realizan un papel determinante en el proceso de recuperación del paciente durante el postoperatorio en el hogar.

Conoce todo sobre los Profesionales

Beneficios

La Cirugía de Prótesis Ambulatoria de cadera o rodilla genera múltiples beneficios, entre los que se pueden destacar los siguientes:

Aportes a la Salud Pública

Uno de los principales problemas de la salud pública a nivel mundial es la alta saturación de sus centros, principalmente cuando se trata de camas, ya que no alcanzan a cubrir toda la demanda de cirugías que requieren hospitalización, generando esto atrasos en los tratamientos de personas, ya que se priorizan los casos más graves, quedando los de menor urgencia relegados a la espera de cupos, lo que puede aumentar el plazo en meses e incluso años.

La Cirugía de Prótesis Ambulatoria surge como una respuesta a necesidades que se dan tanto en el sistema público como privado de salud. El envejecimiento poblacional ha provocado que muchos más adultos mayores presenten artrosis de cadera y rodilla y que por lo tanto necesitan una prótesis como solución. Como en el sistema público las camas cada vez son más escasas, la solución pasa por realizar una cirugía ambulatoria, así se evita el uso de camas.

Leer Más... >

Conscientes de este problema, en 1995 se formó en Europa la Asociación Internacional de Cirugía Ambulatoria (IAAS, por sus siglas en inglés) con el objetivo de promover la rápida popularización y el desarrollo de la cirugía ambulatoria, es así como países importantes como Australia, China, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Japón y Estados Unidos, entre otros, están aplicando técnicas de cirugías ambulatorias en sus sistemas de salud públicos, descomprimiendo así la necesidad de hospitalización en sus hospitales.

Bajo esta misma línea surge la Cirugía de Prótesis Ambulatoria de cadera y rodilla, un procedimiento de gran importancia para las personas, principalmente de la tercera edad, ya que con esto mejoran su calidad de vida al permitirles un funcionamiento normal libre de las complicaciones de la artrosis.

La Cirugía de Prótesis Ambulatoria de Cadera y rodilla permite que los pacientes que requieran una prótesis accedan antes y de mejor manera a su cirugía, mejorando su calidad de vida sin necesidad de prolongar las molestias más allá de lo necesario al ser un procedimiento que no requiere hospitalización, descomprimiendo así los hospitales y generando un beneficio para la sociedad.

Cirugía de Prótesis Ambulatoria y Cirugía de Prótesis con Rápida Recuperación de RODILLA

La Cirugía de Prótesis Ambulatoria de Rodilla es un procedimiento que consiste en el reemplazo de la articulación dañada, por una prótesis que permitirá al paciente mejorar su calidad de vida al poder recuperar sus funciones normales, libres de dolor y molestias en la rodilla. Esta cirugía se realice de forma ambulatoria, otorgándole mayores beneficios al paciente, ya que no requiere de hospitalización, por lo que estará en su hogar el mismo día de la cirugía.

Lee todo sobre CPA de Rodilla

Cirugía de Prótesis Ambulatoria y Cirugía de Prótesis con Rápida Recuperación de CADERA

La Cirugía de Prótesis Ambulatoria de Cadera es un procedimiento que consiste en el reemplazo de la articulación dañada por una prótesis que permitirá al paciente poder realizar su vida de manera normal sin sentir dolor ni molestias. Es también un procedimiento ambulatorio, lo que le da un carácter particular a esta cirugía, ya que el paciente no requiere de hospitalización, a diferencia de la cirugía convencional.

Lee todo sobre CPA de Cadera
Volver arriba